Mostrando las entradas para la consulta SALUDABLE ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta SALUDABLE ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

domingo, 4 de octubre de 2015

Moringa, El Árbol Milagroso - Organic Life Perú


Morinda: nombre genérico que deriva del malayo Muringa.
Moringa oleífera, conocido como moringa, es un árbol originario de norte de India. Crece en casi cualquier tipo de suelo, incluso en condiciones de sequía, por eso los científicos recomiendan a las poblaciones que lo cultiven para alimentarse.




Moringa es el único género de la familia Moringaceae, llamada también marango. Este género comprende 13 especies, todas las cuales son árboles de climas tropicales y subtropicales.La especie más popular es Moringa oleifera, árbol original de Kerala, estado de la India.

Descripción
Es un árbol perenne caducifolio. Presenta rápido crecimiento, unos 3 m en su primer año pudiendo llegar a 5 m en condiciones ideales; adulto llega a los 10 o 12 m de altura máxima. 



Tiene ramas colgantes quebradizas, con corteza de corcho, hojas color verde claro, compuestas, tripinadas, de 30 a 60 cm de largo, con muchas hojas pequeñas de 1,3 a 2 cm de largo por 0,6 a 0,3 cm de ancho. 


Florece a los 7 meses de su plantación. Las flores son fragantes, de color blanco o blanco crema, de 2,5 cm de diámetro. 

Produce vainas colgantes color marrón, triangulares, de 30 a 120 cm de largo por 1,8 cm de ancho, divididas longitudinalmente en 3 partes cuando se secan; cada una contiene aproximadamente 20 semillas incrustadas en la médula. 

Semillas de color marrón oscuro, con 3 alas, de un exquisito aroma. Su rusticidad lo hace muy fácil de cultivar.


Usos
Todas las partes del árbol de moringa son comestibles, desde las raíces hasta las semillas de las frutas y sus beneficios son muy diversos, tanto para la agricultura, la alimentación y la medicina.


Es muy sencillo obtener los enormes beneficios de la moringa, y especialmente de sus hojas, que es una de las partes del árbol con mayores cualidades y la parte más fácil de comer. Las hojas tienen tantos compuestos saludables que sólo algunas cuantas de éstas proporcionarían el valor nutritivo necesario para salvar una vida en caso de desnutrición.

Las hojas pueden cocinarse como si fueran espinacas, agregarse a ensaladas, ser molidas para espolvorearse sobre los alimentos o salsas, o ser disfrutadas de cualquier manera posible. Las hojas no necesitan ser refrigeradas y su almacenamiento no altera el valor nutritivo que ofrecen.

El sabor de la moringa es agradable y sus partes se pueden comer crudas, especialmente las hojas y flores (que son de color crema y aparecen principalmente en épocas de sequía, cuando el árbol suele perder las hojas) o cocidas de varias formas (por ejemplo en guisos). Las flores son ricas en carbohidratos y tienen un buen sabor, se pueden mezclar con huevos batidos y hacer una tortilla. Las hojas pueden usarse para hacer jugos y tienen un gusto suavemente picante (una mezcla entre berro y rabanito). Además da fruto en forma de vainas que, estando verdes, se pueden cocer y tienen gusto parecido a las judías o chauchas, cuando están maduras se hierven con un poco de sal, se abren y se extraen las semillas ya listas para consumir, de sabor parecido al garbanzo y también se pueden tostar. Las raíces son comestibles, parecen zanahorias pero de gusto picante.

Es una de las especies vegetales con mayor contenido de aceite (35%), lo que la convierte en un importante recurso para fabricar biodiesel de calidad. El cultivo tiene un rendimiento de 2.500 kg/hectárea, produciendo casi 1.500 litros de aceite y más de 1.400 litros de biodiesel/ha, lo que ha llevado a que su cultivo se investigue en varios lugares del mundo. Por otra parte, por su belleza es muy utilizada como planta ornamental.

La planta es buena purificadora del agua. Contienen un polielectrolito catiónico que ha demostrado su eficacia en el tratamiento del agua (eliminación de turbidez), en sustitución del sulfato de aluminio o de otros floculantes. La ventaja de usar estas semillas es doble: sustituye productos importados por uno local de fácil acceso y, a diferencia del sulfato de aluminio, es completamente biodegradable.

Sirve como forraje con una larga lista de características benéficas, ya que sirve tanto para ganado vacuno, porcino, ovino, caprino u avícola, entre otros, en los que genera importantes incrementos en el rendimiento, tanto de ganancia de peso como de producción de leche. Su madera sirve como leña y para hacer carbón o celulosa para papel de gran calidad.

Sus raíces se utilizan para producir un condimento de alimentos.

Algunas Características

Esta planta pertenece a la familia de las moringáceas. Es un árbol de crecimiento. Tiene una vaina larga y delgada de entre 20 a 40 centímetros, que posee semillas oleaginosas: el aceite extraído tiene muchas aplicaciones.

Investigaciones han probado que las hojas, semillas, corteza y flores de la planta son muy buenas para el tratamiento de hongos que afectan la piel de los seres humanos. Por otro lado, estas partes del árbol, con excepción de la corteza, han sido usadas en polvo para ponerlo en la leche y otros líquidos para el manejo de niños y adultos desnutridos.

Se comprobó su acción antiparasitaria contra el Ascarislumbricoides, al administrar por vía oral la decocción de las semillas de la planta. Más de la tercera parte del contenido de las semillas es aceite de alta calidad, rico en ácidos grasos insaturados parecidos al aceite de oliva.

Beneficios para la Salud Humana.

Entre las principales propiedades de la moringa podemos mencionar:

  1. Las hojas de moringa tiene propiedades benéficas para el cuerpo humano debido a la cantidad de vitaminas, minerales, ácidos grasos y proteínas que esta posee
  2. Las raíces de la moringa tienen propiedades diuréticas
  3. Las raíces de moringa también ayudan con los problemas del sistema circulatorio
  4. La raíz tiene compuestos cuyas propiedades ayudan a regular el aparato digestivo, previniendo la diarrea o el estreñimiento
  5. La semillas de moringa tienen propiedades antibacteriales
  6. Las flores de moringa son ricas en antioxidantes y aminoácidos
  7. Las hojas de moringa también posee propiedades antibacteriales y antivirales
  8. La moringa posee cualidades antiinflamatorias en sus hojas.


La Moringa (Moringa Oleifera) presenta un alto contenido de proteínas, vitaminas, minerales y una cantidad excepcional de antioxidantes que le confieren cualidades sobresalientes en la nutrición y salud humana.
Los beneficios del consumo de la moringa son:

  1. Incrementa las defensas naturales del cuerpo.
  2. Promueve la estructura celular del cuerpo.
  3. Controla de forma natural los niveles de colesterol sérico.
  4. Reduce la aparición de arrugas y líneas finas.
  5. Promueve el funcionamiento normal del hígado y el riñón.
  6. Embellece la piel.
  7. Proporciona energía.
  8. Promueve una correcta digestión.
  9. Actúa como antioxidante.
  10. Proporciona un sistema circulatorio saludable.
  11. Es un anti-inflamatorio.
  12. Produce una sensación de bienestar general.
  13. Regula los niveles normales de azúcar en la sangre.


Prácticamente todas las estructuras del árbol tienen propiedades medicinales, pero las hojas, los frutos y las semillas merecen una atención especial, ya que se ha demostrado que sus componentes tienen una amplia aplicación para la prevención y el control de diversas enfermedades.

Contraindicaciones de la moringa

Hay pocas consideraciones que deben tomarse en cuenta al usar esta fantástica planta para evitar efectos secundarios. Principalmente, debe evitarse ingerirla en ayunas puesto que actuará como un poderoso laxante. Al igual que las espinacas y las verduras de hoja oscura, la moringa adelgaza la sangre así que se debe evadir su consumo al utilizar medicamentos para adelgazar la sangre o durante el embarazo y la lactancia.

Para ver un video sobre la Moringa, hacer clic Aquí


Eco Vivero "Dos Hojitas" de Moringa en Lambayeque

40 cm ideal para su venta




Tamaño ideal de bolsitas

Tierra de Rastrojo de Caña de Azúcar

Se compra por m3





Eco Vivero "Dos Hojitas" de otros árboles en Lambayeque.
Plantones Árbol de Nim

Plantones Árbol de Nim

Plantones Árbol de Nim

Plantones Árbol de Nim

Plantones Árbol de Nim


Plantones de Tara
Plantones de Tara

Plantones de Tara
Plantones de Eucalipto

Plantones de Eucalipto
Plantones de Eucalipto

Plantones de Eucalipto Aromático
Plantones de Casuarina
Plantones de Huaranguillo

Plantones de Huaranguillo

Plantones de Huaranguillo
Almácigo


Almácigo


sábado, 11 de mayo de 2019

La Flor de Jamaica Peruana - ORGANIC LP



ORIGEN
Su nombre científico es Hibiscus sabdariffa, es original de África, esta planta ha recibido una considerable atención de los investigadores, principalmente por sus propiedades alimenticias y medicinales lo que la hace aceptable en muchos lugares del mundo, sin importar su clima, se toma como fresco o té.

CARACTERISTICAS
La jamaica crece como arbusto y alcanza hasta 2 m o más; su flor es carnosa; la corola es de color blanco y el cáliz, cuando madura, se torna rojo con 4 ó 5 pétalos y con largas espinas que rodean la flor y el tallo.
Es una planta sensible al frío. Al alcanzar un 1,5 m debe ser podada para que las ramas se extiendan a los lados. La cosecha se realiza cuando la planta inicia la maduración. Su ciclo es de 6 a 7 meses; se siembra en julio, florece en octubre y se cosecha entre diciembre y enero. Es un cultivo de temporal cuyo producto se encuentra disponible todo el año. En el mundo existen más de 150 variedades de esta planta. Ya seco el cáliz tiene una vida de anaquel de 1 año; debe almacenarse seca, sombreada y airada para evitar plagas.


Los componentes principales de la Rosa de Jamaica son: la Antocianina, grupo principal de pigmentos con características de glucósidos. Es generalmente de color rojo y violeta, soluble en agua, formada por una molécula de antocianina (aglucón) unida a una fracción de carbohidrato a través de un enlace B-glucósido. La Xeronina, alcaloide que ocasiona una reacción en el núcleo de la célula en la síntesis de proteína haciendo que las personas se sientan mejor, ya que brinda mayor energía tanto física como mental, y el Damnacanthal, sustancia natural muy potente para combatir afecciones cancerígenas.

USOS
La jamaica tiene gran diversidad de usos como: colorantes en la industria textil, en la cosmetología, perfumería, medicina, gastronomía, artesanías e incluso como planta ornamental. Con la semilla de la jamaica se produce aceite comestible; asimismo la semilla se puede consumir tostada. La flor de la jamaica se consume como: té, licor, jalea, mermelada, pulpa, gelatina, helado, jarabe, colorante, aderezos, dulces, conservas, bebida refrescante y como aditivo natural para mejorar el aspecto y sabor de otras plantas medicinales o preparados alimenticios. Las hojas tiernas se pueden consumir en ensaladas. También se utiliza como alimento para aves y como abono orgánico. Con la fibra se elaboran cordones que sustituyen al cáñamo o al yute.

REQUERIMIENTOS ENDOCLIMÁTICOS
La jamaica crece en climas calientes y secos, y requiere de poca humedad y mucha luz solar.

Se adapta a una gran variedad de suelos, ya que es un cultivo poco exigente, pero es más productivo en suelos de color rojo y profundo.
Debe evitarse su cultivo en suelos susceptibles de inundaciones.

PROPIEDADES MEDICINALES
La jamaica disminuye la presión arterial, por lo que es considerada como tónico cardíaco; es diurética, antiséptica, analgésica, antiflamatoria, antimicrobiana, astringente, cicatrizante, digestiva, depurativa, emoliente, sedativa, laxantesuave, reductora de peso, desintoxicante, antioxidante, tonificante, estimulante, afrodisíaco, es vasodilatador y vitamínico.

Investigaciones científicos han comprobado que la Flor de Jamaica tiene una variedad de efectos positivos sobre la salud humana. Se sabe que la Jamaica es rica en una variedad de compuestos nutracéuticos como los antocianinas y procianidinas, fuertes antioxidantes que son la causa del color rojo intenso. Además la Jamaica tiene un contenido significante de las vitaminas A y C, una gran cantidad de minerales, ácido cítrico y málico entre muchos otros componentes. Los antioxidantes que se encuentran en la Jamaica hacen de ella un alimento que puede ayudar a combatir varias enfermedades.



 PROPIEDADES DE LA FLOR DE JAMAICA

Algunas de sus propiedades son:
           Antiparasitaria
           Diurética
           Ligeramente laxante
           Ayuda al proceso digestivo
           Ayuda al proceso renal
           Útil para bajar de peso
           Controla el grado del colesterol

Los antioxidantes en la Flor de Jamaica.

Disminuyen los niveles de substancias grasas en la sangre como el colesterol malo (LDL) y los triglicéridos. Es un coadyuvante en la regulación de la presión sanguínea, propiedad que hace de la Jamaica un alimento ideal para la gente que padece niveles elevados de colesterol y para la gente hipertensa.

Regula la producción de insulina, propiedad que lo hace un alimento de alto valor para la gente que sufren de diabetes.

Combate las células malignas de varias formas de cáncer sin afectar las células sanas. Propiedad que hace de la Jamaica un alimento deseable para gente que buscan prevenir esta enfermedad.

Aparte de las anteriores propiedades, la Flor de Jamaica es rica en sales minerales haciendo de ella una bebida hidratante ideal para deportistas y en caso de deshidratación por exceso de bebidas alcohólicas o fiebre. La Flor de Jamaica es diurética, ideal para la gente que tiende a retener líquidos o que padece problemas renales, además eliminando lípidos y líquidos la Jamaica mejora el peso corporal. La Jamaica también es un relajante que no produce sueño sino que nivela el sistema nervioso central ayudando a controlar el estrés, así permitiendo un descanso natural. Por su sabor, color, por ser refrescante y fácil de preparar, la Flor de Jamaica es una alternativa sana para sustituir las bebidas gaseosas. Le invitamos a que haga de la bebida de Flor de Jamaica una costumbre diaria acompañada de una buena alimentación y ejercicio físico para una vida saludable.

COMPONENTES

Antocianina, glucósidos, proteínas, calcio, tiamina, carbohidratos, grasas, vitaminas A, E y C, hierro, fósforo, ácido ascórbico, ceniza, caroteno, riboflavina niacina y fibra.


CULTIVO DE FLOR DE JAMAICA PERUANA
En la Región Lambayeque, especificamente en el distrito de Jayanca, se ha ejecutado el Plan Piloto del Cultivo de Flor de Jamaica para nacionalizarla, resultando un cultivo muy atractivo y rendidor.




























ANEXOS:
CULTIVO DE LA FLOR DE JAMAICA






COSECHA Y SECADO DE LA FLOR DE JAMAICA

















CONSUMO DE LA FLOR DE JAMAICA












MÁS INFORMACIÓN:
Mayor información y respaldo de nuestros productos, podrá encontrar, haciendo clic sobre el enlace de nuestra página web TERRAANDINA.